Último informe de McAfee reporta aumento del malware en todas las plataformas
McAfee publicó su informe sobre amenazas del primer trimestre de 2012 revelando que, durante este periodo, el malware de computadores alcanzó su nivel más alto en cuatro años e indicando que el malware total podría alcanzar la marca de 100 millones en el año.
De acuerdo con Vincent Weafer, vicepresidente senior de McAfee Labs, “en el primer trimestre de 2012, ya hemos detectado 8 millones de muestras de malware nuevo, lo que demuestra que los autores de malware continúan su implacable desarrollo de malware nuevo”.
El informe reporta un rápido y significativo ascenso del malware móvil durante el primer trimestre de 2012, con un total de 8.000 muestras de malware recopiladas. Este gran aumento se debió, en parte, a los avances en la detección y la acumulación de muestras de malware móvil realizados por el laboratorio.
El beneficio financiero es uno de los motivadores principales para esparcir malware en la plataforma Android, según lo identificó Carlos Castillo, de McAfee. Se han reunido e identificado cerca de 7.000 amenazas de Android hacia el final del primer trimestre, lo que constituye un aumento de más de un 1.200% comparado con las 600 muestras que se recopilaron al final del cuarto trimestre de 2011. La mayoría de estas amenazas proviene de mercados de aplicaciones de terceros y habitualmente no se encuentran en el mercado oficial de Android.
Por otro lado, se encontró que el primer trimestre de 2012 tuvo la cifra más alta de malware en computadores detectado por trimestre de los últimos cuatro años. Este aumento significó un total general de 83 millones de muestras de malware a finales del primer trimestre, lo que superó los 75 millones de muestras de fines del cuarto trimestre de 2011. Los principales responsables de ese total fueron los grandes aumentos en los rootkits, una forma invisible de malware, así como también los ladrones de contraseñas, que llegaron aproximadamente al millón de muestras nuevas en el primer trimestre. En este lapso de tiempo e confirmó además que el correo electrónico sigue siendo el medio utilizado para ataques muy específicos, y casi todos los ataques dirigidos se inician con un phishing.
A pesar de su aumento, el malware de Mac es aún significativamente menos frecuente que el malware de otros computadores, con aproximadamente 250 muestras nuevas de malware y aproximadamente 150 muestras nuevas de malware de antivirus falsos para Mac en el primer trimestre.
Los niveles globales de spam cayeron levemente a casi más de 1 trillón de mensajes de spam mensuales a finales de marzo. Las disminuciones más importantes se produjeron en Brasil, Indonesia y Rusia, mientras que hubo un aumento en los spam en China, Alemania, Polonia, España y el Reino Unido.
Por último, el informe señala que el crecimiento de redes de bots aumentó en el primer trimestre y llegó a casi 5 millones de infecciones en su nivel más alto. Colombia, Japón, Polonia, España y el Reino Unido fueron áreas con el mayor aumento de redes de bots, mientras que Indonesia, Portugal y Corea del Sur, fueron las regiones que continuaron a la baja. La red de bots más frecuente del primer trimestre fue Cutwail, con más de 2 millones de nuevas infecciones.
https://www.interactic.org.co/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=12&Itemid=41